La Comunitat Valenciana lleva a Fitur 2025 el aroma a azahar de los naranjos y el arena de playas y montañas junto al azul y el blanco del Mediterráneo.
Nebulizadores de fragancia de azahar, naranjos ornamentales y lamas color arena dan una imagen unificada a todo el stand de Fitur CV 2025 en torno al lema Actitud Mediterránea.
Fitur 2025 se celebra del 22 al 26 de enero en el recinto ferial de Ifema. El stand principal de la Comunitat Valenciana tiene una superficie de 2645 metros cuadrados, cerca de 600 metros más que el año pasado. Además, la Comunitat vuelve a estar presente también en los pabellones de Fitur LGTB+ con un stand de 18 metros cuadrados y participa también en Fitur Sports y en Fitur Screen.
MÁS DE 250 ACTIVIDADES
Otra de las novedades de este Fitur CV 2025 es la disponibilidad de mayor espacio para presentaciones con el objetivo de dar mayor dinamismo y actividad al stand.
Además de la Plaza Central, este año aumentan de 1 a 3 las salas de presentaciones para que municipios, marcas y empresas expongan sus novedades.
En la zona de gastronomía L’Exquisit Mediterrani, los visitantes de Fitur probarán nuestros deliciosos platos de la mano de los mejores cocineros de la Comunitat y degustarán también vinos y aceites de nuestra tierra.
Hay más de 250 actividades previstas. Puedes consultar la programación de cada espacio a continuación:
POTENCIAR LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS DESTINOS Y EMPRESAS
La Comunitat Valenciana acude este año a Fitur con el firme propósito de potenciar la profesionalización y fomentar el negocio no sólo de las empresas turísticas sino también de los destinos. Por ello el diseño del stand destaca por la apertura de espacios y la creación de áreas de encuentro y reunión con mesas y sillas de trabajo y mobiliario amable como puffs y mesas bajas.
Así, este año el stand está distribuido principalmente en 2 grandes islas y 3 anexos longitudinales. Dos de estas áreas anexas cuentan con espacios en planta baja y en una segunda planta.
Marcas y municipios
La isla central, de 1288 metros, cuenta con una pantalla aérea circular y un escenario con otra pantalla para que marcas turísticas, municipios y empresas puedan presentar las novedades de su oferta turística.
Adicionalmente, las marcas turísticas tendrán su propio espacio con un video wall y una pantalla táctil, además de mesas de trabajo con el objetivo de fomentar el encuentro y las reuniones. Los municipios podrán exponer su oferta turística y mantener reuniones dentro del espacio destinado a cada patronato provincial: Costa Blanca, València Turisme y Turismo de Castellón.
Las marcas Visit Valencia, Alicante City, Visit Elche, Costa Blanca, Turismo de Castellón y València Turisme tendrán su espacio alrededor de la Plaza Central. Visit Benidorm estará ubicado en un anexo lateral.
Empresas y productos turísticos
La segunda isla es un espacio diáfano donde se mostrará la diversidad de productos turísticos de la Comunitat Valenciana que se gestionan a través del programa CreaTurisme. Así se expondrán los recursos del Mediterráneo Natural-Rural, Mediterráneo Gastronómico, Mediterráneo Activo-deportivo y Mediterráneo Cultural.
En esta isla estarán ubicadas más de 40 mesas de trabajo que podrán utilizar empresas y asociaciones turísticas para desarrollar su agenda de trabajo.
Este año la presencia de empresas aumenta un 27%. Trabajarán su promoción desde el stand de la Comunitat Valenciana más de 300 empresas.
ÚNICO DESTINO CON UNA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA CERTIFICADA
La Comunitat Valenciana acude a Fitur por primera vez como el único destino autonómico de España que cuenta con una Estrategia de Sostenibilidad Turística Certificada. Este hecho va a ayudar de forma importante en la promoción durante la feria y va a estar presente en reuniones y presentaciones pero además estará presente en el propio diseño del stand.
Así, Fitur CV 2025 apuesta por la reducción de los folletos de papel y fomenta la exposición de catálogos virtuales accesibles desde códigos QR. Además, el stand está construido principalmente con materiales reutilizables o biodegradables y se vigila la huella ecológica de su construcción con el fin de reducirla al máximo.
Igualmente, desde los elementos de comunicación del stand se potenciará la sensibilización medio ambiental y el reciclaje y buena gestión de los residuos.
Temas enlazados | ferias de turismo | Fitur |