MDN

Suscríbete a Turisme CV Magazine

CÓMO ES LA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA CERTIFICADA DE LA C.VALENCIANA

Hoy en día oímos la palabra sostenibilidad a menudo, quizás demasiado. Corremos el riesgo de dejarla en una palabra hueca o desgastarla. Si todo es sostenibilidad, nada lo es. Pero ¿cómo determinamos lo que es y lo que no?

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcan una guía y ayudan a discriminar pero ¿cómo sabemos si estamos trabajando para contribuir a cumplirlos? ¿Y, sobre todo, quién dice si realmente sirve lo que hacemos para conseguir esos ODS o no tiene ningún efecto?

Turisme Comunitat Valenciana ha decidido pararse a pensar, analizar sus programas y actuaciones en función de si contribuyen o no a los ODS y definir hacia cuáles de los 17 objetivos quiere seguir caminando. Y ese trabajo lo ha llevado a AENOR para que certifique si realmente es así.

El resultado es la Estrategia de Sostenibilidad Turística 2024-2028 de Turisme Comunitat Valenciana, una hoja de ruta que ha sido certificada según el Reglamento de AENOR E09.02 para la certificación de estrategias y proyectos de sostenibilidad y su contribución a los ODS. De esta forma, AENOR va a auditar el cumplimiento de la Estrategia año a año para comprobar que realmente el trabajo de Turisme Comunitat Valenciana contribuye a los ODS propuestos.

Así, la Comunitat Valenciana es la primera autonomía que dispone de una Estrategia de Sostenibilidad Turística certificada. ¿Qué significa esto?

Pues “significa empezar a ver las cosas de otra forma, desde la perspectiva de la sostenibilidad, sea económica, social o medio ambiental, sabiendo siempre a qué ODS estamos contribuyendo con cada actuación o programa turístico realizado desde la Generalitat” explica Eva Beltrán, técnica de calidad de Turisme Comunitat Valenciana y responsable de la Estrategia, quién añade: «el objetivo es poder medir la sostenibilidad turística porque es lo que da cuenta de si se trabaja para garantizar una actividad turística rentable y competitiva, que mejora la calidad de vida de vecinos, turistas y profesionales y protege los ecosistemas».

¿QUÉ INCLUYE LA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE LA COMUNITAT VALENCIANA?

Turisme CV se ha planteado trabajar la sostenibilidad en 3 ejes: económico, social y medio ambiental.

Con este planteamiento ha diseñado una estrategia a 4 años (2024-2028) que recoge 13 líneas operativas que incluyen en total 51 programas.

Sostenibilidad económica

  1. Garantía normativa
  2. Incentivos a la sostenibilidad
  3. Innovación
  4. Comercialización de la oferta turística
  5. Desestacionalización

Sostenibilidad Social

  1. Capital humano, profesionalización y formación del personal en el sector
  2. Colaboración y coogobernanza entre los agentes turísticos públicos y privados
  3. Turismo accesible e inclusivo
  4. Reconocimiento de fiestas y recursos como patrimonio y valor turístico

Sostenibilidad ambiental

  1. Estudios, recomendaciones e informes para generar conocimiento y facilitar la toma de decisiones de los agentes turísticos
  2. Nuevos proyectos de innovación para mejorar la sostenibilidad medio ambiental
  3. Sensibilización a la demanda sobre la potencial huella de su visita en el destino
  4. Sostenibilidad Interna: impulsar la sostenibilidad en la gestión, el trabajo y las infraestructuras de la institución Turisme CV

Cada uno de los 51 programas de esta estrategia tiene unas actuaciones con diferentes plazos de ejecución. El Plan Operativo anual concreta cuáles están previstas para ese año y la Memoria anual concluye cuáles se han realizado, cómo y si se han concluido o no.

En todo caso “no queremos que esta estrategia sea una camisa de fuerza, sino un documento flexible. Sabemos que el sector turístico está sometido a cambios cada vez más rápidos y la Estrategia está abierta a incluir nuevos proyectos en todo momento” explica Eva Beltrán.

¿CÓMO SE ELABORA LA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD TURISTICA DE LA COMUNITAT VALENCIANA?

El diseño de la Estrategia de Sostenibilidad Turística de la Comunitat Valenciana es fruto de un gran trabajo previo, “poner orden, compartir y priorizar ODS” resume Eva.

PONER ORDEN

porque “empezamos poniendo en valor lo que ya estaba haciendo la casa. Por ejemplo, el Bono Viaje, como herramienta de desestacionalización, contribuye al ODS 8 (Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos) o la formación que impartimos en la Red CdT está alineada con el ODS 4 (Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos)” explica la técnica de calidad de Turisme CV.

COMPARTIR

porque se ha realizado una consulta previa a todos los agentes implicados en el turismo de la Comunitat Valenciana. “Se ha consultado a la administración en todos sus niveles (local, provincial, autonómico y estatal), a turoperadores, asociaciones empresariales, profesionales, turistas y residentes. En total han participado más de 4000 personas” especifica Eva Beltrán.

El objetivo de esta consulta era recoger la valoración de las partes sobre qué Objetivos de Desarrollo Sostenible son prioritarios para el sector turístico de la Comunitat Valenciana y sobre cuáles puede incidir más Turisme CV, de todos los ODS implicados en la cadena de valor de la actividad turística.

Con estas valoraciones recogidas y la evaluación de la Dirección de Turisme Comunitat Valenciana se concluyó que:

  • Los ODS que contribuyen a la sostenibilidad económica eran importantes en un 72%
  • Los ODS que contribuyen a la sostenibilidad social tenían un peso del 51%
  • Los ODS que contribuyen a la sostenibilidad medio ambiental eran importantes en un 63%

En todo caso, y con la premisa de la flexibilidad, la Estrategia prevé realizar una nueva consulta a las partes en 2026.

PRIORIZAR ODS

porque finalmente se decidió que la Estrategia iría dirigida a contribuir a 9 Objetivos de Desarrollo Sostenible concretos:

  • ODS 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • ODS 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
  • ODS 8. Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.
  • ODS 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación.
  • ODS 11. Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
  • ODS 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
  • ODS 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

Además de estos, según aclaraba Eva Beltrán, “el ODS 16 (Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas) y el ODS 17 (Promover las alianzas para el desarrollo sostenible) los incluimos desde Turisme Comunitat Valenciana porque los consideramos intrínsecos a nuestro trabajo como administración pública que apuesta por la colaboración público-privada”.

¿CÓMO SE TRABAJA LA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE LA COMUNITAT VALENCIANA?

“Conseguir la certificación de AENOR para la Estrategia de Sostenibilidad no es simplemente un sello que te dan y ya está. No somos nosotros los que decimos que estamos contribuyendo a éste o a aquél ODS, lo ratifica AENOR en su certificación y cada año revisarán que estamos haciendo lo que decimos que estamos haciendo” advierte Eva, “es un acicate para la mejora continua porque todos los años tenemos que superar esa auditoría y podemos perder la certificación si no cumplimos”.

Para ello se ha establecido la metodología que exige AENOR. “Hemos configurado un equipo de trabajo con un delegado de sostenibilidad en cada área o departamento, que recopila las evidencias del cumplimiento de cada uno de los proyectos, para vigilar la ejecución de todo lo previsto en la Estrategia” explica la técnica.

Así, el Plan Operativo de cada año aterriza los programas y actuaciones con presupuestos, plazos de ejecución e indicadores de cumplimiento concretos, como, por ejemplo, número de experiencias sostenibles adheridas al programa Creaturisme, número de alumnos con discapacidad intelectual formados en la Red CdT, número de instalaciones de recogida selectiva de residuos en playas, etc.

Además, los Planes Operativos identifican el esfuerzo dedicado cada año a cada ODS. Por ejemplo, en el Plan Operativo de 2024 la mayor contribución se realiza al ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) con un 61%; al ODS 17 (Alianzas para lograr objetivos) con un 42%; al ODS 12 (Producción y consumo responsable) se dedica un 22% de las actuaciones; y al ODS 4 (Educación por la calidad) un 13%.

A la vez, se ha establecido un plan de formación interna sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de comunicación externa, en particular, a proveedores de la casa, y, en general, a los agentes turísticos de la Comunitat.

¿PUEDEN TODOS LOS DESTINOS Y EMPRESAS TURÍSTICAS ESTABLECER SUS PROPIAS ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD Y CERTIFICARLAS?

Eva Beltrán cree que “cuando la oferta turística de la Comunitat Valenciana conozca la Estrategia de Turisme CV se va a interesar por este tema. Aunque no se embarquen en la certificación, sí les va a ayudar a saber identificar la vinculación de sus actuaciones con los ODS”.

La técnica de calidad y responsable del programa Qualitur de Turisme Comunitat Valenciana, cree que las medianas y grandes empresas turísticas pueden asumir esta nueva forma de trabajar y, en todo caso, afirma que “todos los destinos son también capaces de realizar este trabajo puesto que muchos ya están acostumbrados a las certificaciones de calidad que se les proponen desde Qualitur”.

La inversión realizada por Turisme Comunitat Valenciana para conseguir la certificación de AENOR ha sido de poco más de 30.000 euros, ya que ha contado con la ayuda de 2 consultoras. Posteriormente la renovación anual con AENOR tiene un coste de 7000 euros.

En todo caso, concluye Eva Beltrán, “disponer de un sello que certifica tu trabajo en sostenibilidad es un valor de prestigio fundamental de cara a un mercado cada vez más exigente y consciente, donde la sostenibilidad está ganando peso en la elección final”.