“En los últimos años la ciudadanía ve que los hoteles se abren más a la sociedad, ya no hay barrera para los no alojados. Cualquiera puede entrar, comer, tomar algo, cargar su coche o incluso sacar dinero en un hotel” asegura el presidente de la asociación hotelera Hosbec, Fede Fuster, subrayando el esfuerzo del sector por romper la falsa división entre turista y residente.
Todos somos turistas en algún momento como expresaba la campaña de publicidad “Yo también soy turista” lanzada por Hosbec y reconocida en la categoría de Comunicación Turística de los Premis Turisme Comunitat Valenciana 2025.
La campaña incluye como pieza central un spot que destaca la empatía, la hospitalidad y el carácter abierto de los valencianos y subraya que también nos gusta viajar, conocer y descubrir sitios nuevos, también nos gusta ser turistas.
“En la Comunitat Valenciana no tenemos un problema de turismofobia” asegura Fuster, “pero queríamos contribuir a visibilizar la realidad y que la gente no crea toda la campaña contra el turismo que pensamos impulsan determinadas plataformas o tendencias políticas”
Con la ayuda de Turisme CV y Costa Blanca, la campaña en 2024 tuvo una inversión de 130.000 euros a los que se sumaron 10.000 euros adicionales para su adaptación y difusión en Reino Unido. Su impacto superó las expectativas:
- 6 millones y medio de impresiones on line
- 2’5 millones de reproducciones del spot
- Más de 30.000 visitas a la web yotambiensoyturista.es
En 2025 la campaña se ha adaptado para más mercados internacionales con el lema «So good to see you». Además de lanzarla en Londres y alrededores se ha difundido en Milán, Roma y París con una inversión de 88.000 euros.
Al éxito de esta campaña le seguirán nuevas iniciativas con el objetivo de conseguir “una buena comunión entre el residente y el turista” nos cuenta el presidente de Hosbec. “Cada vez hay más clase media, cada vez más gente viaja más veces, tenemos que adaptar la estrategia en políticas turísticas, urbanismo, etc en los destinos. Los hoteleros tenemos que estar cerca de los residentes y pulir aquellas cosas que puedan ser molestas. Seguir trabajando. La inversión y renovación está siendo tremenda” subraya Fuster poniendo ejemplos como las sombrillas que reducen la contaminación acústica en las terrazas.
Fede Fuster recuerda, además, la responsabilidad y implicación social que han mostrado los hoteleros en los últimos episodios trágicos que ha vivido la Comunitat Valenciana, desde la pandemia por la Covid hasta la Dana, el apagón y el incendio de un edificio residencial en el barrio de Campanar de Valencia. En todos los casos, los hoteles, dice Fuster, se han volcado en ayudar no sólo ofreciendo alojamiento. Recuerda por ejemplo que “durante el apagón de este año se vio cómo los hoteles ofrecían servicio a la gente, eran de los pocos sitios donde encontraban luz porque tenemos nuestros sistemas alternativos”.
Según subraya el presidente de Hosbec, asociación ha crecido un 75% desde 2010 hasta agrupar 371 hoteles, “la unión entre residentes y hoteleros es hoy más fuerte que nunca, formamos parte de la sociedad civil”.