MDN

Suscríbete a Turisme CV Magazine

NUEVAS AYUDAS A MANCOMUNIDADES AFECTADAS POR LA DANA

Turisme Comunitat Valenciana otorgará ayudas para la reconstrucción de proyectos turísticos y mitigación de riesgos climáticos en mancomunidades afectadas por la depresión aislada en niveles altos (DANA).

Las mancomunidades beneficiarias podrán presentar sus solicitudes en un plazo de 15 días hábiles contados desde el día siguiente a la publicación en el DOGV del decreto que regula estas ayudas.

El presupuesto total asciende a 7.150.000 euros procedentes de la Actuación de Cohesión en Destinos de la Comunitat Valenciana, la cual se enmarca dentro del Componente 14, Inversión 1, Submedida 2 “Programa extraordinario de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino”, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

A continuación, proporcionamos todos los detalles de estas ayudas.

¿QUIÉN PUEDE SOLICITAR LAS AYUDAS DE TURISME COMUNITAT VALENCIANA?

Las ayudas están dirigidas a 9 mancomunidades que agrupan municipios afectados por la riada del 29 de octubre de 2024, de acuerdo con el listado recogido en al Decreto 163/2024, de 4 de noviembre, del Consell (DOGV n.º 9974 bis, 04/11/2024), la Resolución de 19 de noviembre de 2024, de la Conselleria de Justicia e Interior (DOGV n.º 9988, 20/11/2024) y la Resolución de 16 de diciembre de 2024, de la Presidencia de la AVSRE (DOGV n.º 10008, 18/12/2024).

Cada mancomunidad puede recibir un importe máximo en función del grado de afección de la DANA. En concreto, las entidades beneficiarias y las ayudas asignadas son:

  • Mancomunidad Camp de Túria: 750.000,00 €
  • Mancomunitat comarcal de la Ribera Alta: 1.000.000,00 €
  • Mancomunidad Alto Turia: 750.000,00 €
  • Mancomunidad del Interior Tierra del Vino: 1.000.000,00 €
  • Mancomunidad Intermunicipal de L’Horta Sud: 1.000.000,00 €
  • Mancomunidad Intermunicipal Hoya de Buñol-Chiva: 1.000.000,00 €
  • Mancomunidad «La Serranía»: 750.000,00 €
  • Mancomunitat de la Ribera Baixa: 750.000,00 €
  • Mancomunitat de Municipis de la Safor: 150.000,00 €

El listado de mancomunidades beneficiarias, así como la relación de posibles municipios sobre los cuales se puede actuar, se encuentra en el Anexo III de las bases reguladoras de las ayudas.

¿A QUÉ PROYECTOS SE PUEDEN DESTINAR LAS AYUDAS?

Las ayudas deben destinarse a proyectos de reconstrucción de recursos y zonas afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre de 2024, así como de promoción de medidas que mitiguen futuros riesgos climáticos en los municipios que las integran.

Especialmente, se considerarán subvenciones las iniciativas incluidas en el capítulo 6 de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destino del Ministerio de Industria y Turismo y, en particular, aquellas contempladas en sus ejes 1 (actuaciones para la transición verde y sostenible), 2 (actuaciones de mejora de la eficiencia energética) y 4 (actuaciones en el ámbito de la competitividad).

Algunos ejemplos de actuaciones subvencionables incluyen, entre otros:

  • Adecuación de cauces, ramblas y parques;
  • Dotaciones de equipamientos turísticos como refugios o áreas recreativas;
  • Actuaciones de recuperación de senderos o caminos ciclables;
  • Planes de seguridad o prevención y adaptación al cambio climático;
  • Rehabilitación de calles, fachadas o pavimentos tradicionales.

¿CUÁL ES EL PLAZO DE EJECUCIÓN?

Las actuaciones subvencionables deben finalizarse antes del 29 de mayo de 2026. Solo se permitirán prórrogas debidamente justificadas hasta junio de 2026.

¿CÓMO SE PUEDEN SOLICITAR LAS AYUDAS?

Las mancomunidades beneficiarias deben presentar su solicitud, junto a la documentación necesaria (memoria de actuaciones, declaración responsable, formulario de domiciliación bancaria, entre otros) de forma telemática usando los formularios que se publicarán en la web de Turisme Comunitat Valenciana.

¿CUÁNDO RECIBE EL DINERO DE LA AYUDA LA MANCOMUNIDAD BENEFICIARIA?

Una vez registrada la solicitud, Turisme Comunitat Valenciana notificará la concesión de la ayuda en un plazo máximo de 3 meses. El pago se realizará de forma anticipada y de una sola vez. La mancomunidad beneficiaria debe abrir una cuenta bancaria de uso exclusivo para gestionar cualquier ingreso o pago vinculado con esta ayuda.

¿QUÉ OBLIGACIONES DEBE CUMPLIR LA MANCOMUNIDAD BENEFICIARIA?

Las mancomunidades beneficiarias deben cumplir con varias obligaciones, como realizar informes de seguimiento, reportar el estado de ejecución de las actuaciones a Turisme Comunitat Valenciana a través del sistema de información y de seguimiento CoFFEE-MRR, identificar a los contratistas y subcontratistas, y utilizar los distintivos oficiales en las comunicaciones. Estas obligaciones se detallan en la base reguladora octava.

Turisme Comunitat Valenciana realizará controles documentales y sobre el terreno al menos del 5% de las ayudas concedidas.

Una vez finalizada la actuación, la mancomunidad tiene 1 mes para justificar el gasto de la ayuda aportando una memoria final, un certificado de gastos y un informe que certifique que la actuación ha cumplido con el principio de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente (principio DNSH, Do not significant harm. Consulta las guías sobre este principio AQUÍ)

¿A QUIÉN ME PUEDO DIRIGIRME PARA OBTERNER MÁS INFORMACIÓN?

Para obtener más detalles sobre estas ayudas, puedes contactar con Turisme Comunitat Valenciana a través del correo electrónico ptstd_ext@turismecv.es