Si quieres que los folletos de tu destino puedan ser accesibles a todo el mundo, incluso a las personas con discapacidad visual o dificultades para leer, ahora puedes hacerlo de forma fácil y asequible.
Te contamos cómo lo ha conseguido Benidorm usando los códigos Navilens, un proyecto que ha sido reconocido con un accésit en los Premios Innovación Tourist Info.
Los códigos NaviLens son códigos de colores similares a los QR que algunos destinos como Benidorm o València usaban ya en la señalética urbana. Son códigos que pueden ser escaneados incluso desde lejos y permiten al usuario acceder a un audio con la información.
Tras comprobar la utilidad de NaviLens en el casco antiguo, la Concejalia de Turismo de Benidorm decidió extender su uso a los folletos turísticos. «Trabajamos en innovación turística y accesibilidad, por lo que pensamos en incluir estos códigos en los folletos para hacerlos más accesibles», explica Virginia Puchades, técnica del Ayuntamiento de Benidorm.
El proyecto arrancó con la incorporación de cuatro códigos NaviLens en los folletos turísticos, pero se irán ampliando a medida que se reeditan. Por ahora, estos códigos se han incluido en los folletos del Benidorm Gastronómico 2024, como el XIV Concurso de Tapas y Pinchos y el III Concurso de Cócteles. Para optimizar recursos, se ha impreso un mismo código para los folletos de ambos eventos. Como se celebran en momentos diferentes, se actualiza el contenido al que dirige el código dependiendo de la fecha de cada evento.
Todavía estos códigos no son muy conocidos pero su uso va aumentando. Desde su implementación a mediados de 2024, los códigos han sido escaneados más de 120 veces. «Esperamos que, a medida que más personas los conozcan, su uso aumente», señala Puchades. En Benidorm el turismo senior es estratégico y facilitar la información en audios es un valor para este segmento.
CÓMO FUNCIONA NAVILENS EN LOS FOLLETOS TURÍSTICOS
NaviLens es un sistema de códigos de colores diseñado específicamente para personas ciegas o con baja visión. Estos códigos pueden ser detectados por la cámara del móvil a una distancia de entre 4 y 15 metros sin necesidad de enfocarlos directamente con la cámara del teléfono.
Una vez escaneados, el usuario escucha en su móvil la información vinculada a ese código.
Lo que ha hecho Benidorm es transformar la información de sus folletos en audios que puedan ser escuchados por el usuario. Además, han traducido esos audios a varios idiomas, facilitando también el acceso a la información a turistas extranjeros.
INVERSIÓN ASEQUIBLE CON IMPACTO POSITIVO
El Ayuntamiento de Benidorm ha financiado este proyecto con una inversión inicial de 1.800 euros y un mantenimiento anual de aproximadamente 1.000 euros. «No hemos recibido financiación externa, pero es una inversión razonable para mejorar la accesibilidad», destaca Puchades.
«Es un proyecto replicable en otros municipios, incluso de forma gratuita, con una versión básica de los códigos», explica Puchades.
El Ayuntamiento de Benidorm ha adquirido cuatro códigos NaviLens de pago, los cuales se renuevan anualmente. Con esta compra, acceden a herramientas que les permiten subir información como vídeos e imágenes. Los audios se generan mediante locución automática, sin necesidad de grabación manual.
Pero, según explica Puchades, NaviLens ofrece una opción gratuita. Con ella, únicamente puedes transformar un código QR en código NaviLens. Ahora bien puede ser una alternativa para empezar a trabajar, ya que el código QR puede estar enlazado a una web del destino donde se pueda acceder a la información en formato de audio.
En Benidorm, actualmente, NaviLens se emplea en los folletos, en la señalética del casco antiguo y en puntos clave de la ciudad, pero está previsto extenderlo al transporte urbano.
Para “Benidorm es un orgullo haber recibido el reconocimiento del accésit en los últimos Premios Innovación Tourist Info” dice Virgina, quien anima a otros destinos a usar esta tecnología. Considera que es una inversión asequible con un impacto positivo.
En la actualidad, la innovación permite avanzar hacia un turismo más inclusivo y adaptado a las necesidades de todos y Benidorm es un ejemplo.