MDN

Suscríbete a Turisme CV Magazine

NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA VISITAR EL CASTILLO Y LA APICULTURA DE AYORA

¿Cómo incrementar un 35% las visitas al patrimonio de tu destino sin necesidad de ampliar personal u horarios? La innovación y la tecnología son la respuesta y Ayora es el ejemplo.

Su oficina Tourist Info ha ganado el Premio Innovación Tourist Info este año por cómo han optimizado el acceso a las visitas al Castillo y cómo han innovado en la promoción de la tradición apícola local. Os explicamos cómo funciona el acceso electrónico al Castillo y la experiencia apícola que ofrecen gracias a la “Colmena Inmersiva 360º”.

“Queríamos que cualquier visitante que llegase a Ayora pudiese entrar al castillo y con este nuevo acceso ahora puede hacerlo de forma mucho más sencilla”, explica Jorge Pardo, técnico de la oficina Tourist Info Ayora. “Ha sido un éxito, ha eliminado muchas quejas de visitantes que antes no tenían esa facilidad para entrar».

Pardo se muestra orgulloso también de la puesta en marcha de la Colmena Inmersiva. “Es una experiencia novedosa en su formato, diseñada para dar a conocer la tradición apícola de Ayora. Buscábamos generar conciencia y respeto por el medioambiente y por un sector que aporta enormes beneficios a la humanidad. La recepción ha sido muy positiva. A los niños, en particular, les cautiva, ya que es una experiencia muy visual».

CÓMO VISITAR EL CASTILLO DE AYORA A CUALQUIER HORA

Según nos explica Jorge, “para acceder al Castillo, el visitante puede descargar la app gratuita NearKey, registrarse con su correo electrónico, y luego ponerse en contacto con la oficina de turismo para recibir la llave virtual, lo que les permitirá acceder al Castillo en el horario que elijan”.

Pardo aclara que no es necesario que el visitante pase por la oficina de turismo para acceder al Castillo, pero se recomienda hacerlo, ya que desde allí pueden organizar la visita y ofrecer información sobre otros puntos importantes de la localidad.

Optimización de personal y visitas guiadas

“Este proyecto del Castillo fue implementado para optimizar personal, ya que, al ser un municipio pequeño, no es posible contar con una persona disponible exclusivamente para abrir el Castillo. Esto facilita el acceso al Castillo para los visitantes, ya que ahora pueden visitarlo de manera autónoma usando la app”, resalta Jorge.

En la oficina de turismo de Ayora actualmente trabajan dos personas. Mientras que el horario de atención es de 10 a 13 horas por la mañana y de 16 a 19 horas por la tarde, con la excepción de la tarde del domingo, cuando está cerrada.

CÓMO FUNCIONA UNA COLMENA “DESDE DENTRO”

La Colmena inmersiva se ha construido en el Centro de Interpretación Apícola de Ayora. Tiene una apariencia exterior similar a una colmena real, y al ingresar, los visitantes experimentan, en un espacio de 20 metros, una proyección 360 que reproduce todo el proceso de apicultura, mostrando cómo trabajan los apicultores y cómo las abejas llenan y sellan las celdas de miel.

Apicultura accesible a todos

La colmena inmersiva proporciona una experiencia educativa sobre la apicultura y sus beneficios ambientales. Además, es una forma de divulgar y hacer accesible a todos los públicos la tradición apícola.

En el municipio diferentes empresas de apicultura, como Anae (Sociedad cooperativa apícola de España) Rosamiel o Apicultura Cerdá, realizan visitas a colmenas reales y los visitantes pueden contactar con ellas directamente o a través de la oficina de turismo.

UNA INVERSIÓN RAZONABLE CON RESULTADOS POSITIVOS

La Colmena Inmersiva tuvo un coste de 83.977,75€, y se financió en parte con la subvención de Territorios Innovadores de la Generalitat Valenciana.

La implementación de la puerta de acceso al Castillo ascendió a 10.992€, de los cuales 6.000€ fueron subvencionados a través de la ayuda Impulsem Turisme de la Diputació de València.

Pero la inversión ha tenido resultados positivos. En 2024, la Colmena Inmersiva recibió 767 visitantes, quienes expresaron un alto grado de satisfacción con la experiencia. En cuanto al Castillo, el nuevo sistema de acceso electrónico ha permitido que 4.974 personas lo visiten en 2024, lo que representa un aumento del 35% en comparación con el año anterior.

Además del impacto turístico, la economía local también ha salido beneficiada. La afluencia de turistas ha aumentado, lo que se ha traducido en un mayor consumo de productos autóctonos como la miel y sus derivados.

«Son soluciones que mejoran la accesibilidad con una inversión razonable», afirma Pardo, subrayando que la innovación no siempre requiere grandes inversiones, sino una visión creativa y centrada en el visitante.

¿Se pueden replicar en otros municipios?

El modelo de Ayora podría servir de inspiración para otras localidades. «Definitivamente, sí. La Colmena Inmersiva podría adaptarse a cualquier otro tipo de patrimonio en la Comunitat Valenciana. En nuestro caso, se centra en la miel y la apicultura porque es una parte fundamental de Ayora, pero la tecnología inmersiva puede aplicarse a festividades y otros patrimonios históricos o culturales», nos señala Pardo. Asimismo, el acceso electrónico al castillo es una solución replicable en otros municipios con monumentos que podrían beneficiarse de un sistema similar.

Con la implementación de estos proyectos, Ayora no solo ha modernizado su oferta turística, sino que también ha establecido un ejemplo a seguir para otros destinos de la Comunitat Valenciana, mostrando que la innovación y el respeto por la tradición pueden ir de la mano para crear experiencias turísticas accesibles, sostenibles y atractivas.