MDN

Suscríbete a Turisme CV Magazine

23.000 VIVIENDAS TURÍSTICAS SERÁN DADAS DE BAJA SI NO APORTAN LA REFERENCIA CATASTRAL

Si gestionas una vivienda turística en la Comunitat Valenciana y la inscribiste en el Registro de Turismo, ten en cuenta que la Dirección General de Turismo está depurando esta base de datos en función de los nuevos requisitos exigidos en el Decreto Regulador aprobado en 2024.

Ya se han dado de baja 886 viviendas porque no han aportado el NIF/NIE después de habérselo solicitado. Este mes de abril está previsto cancelar la inscripción de 23.000 más porque no han indicado la referencia catastral a pesar de que debían haber presentado este dato a 31 de diciembre de 2024. 

Si crees que puedes estar afectado, consulta tu carpeta ciudadana de la Generalitat porque allí recibirás la notificación y podrás subsanar el error, aportar la referencia catastral y evitar que tu vivienda quede fuera del registro.

Te explicamos cómo hacerlo.

CONSULTA TU CARPETA CIUDADANA

La primera semana de abril la Dirección General de Turismo envía las notificaciones electrónicas a través de la Carpeta Ciudadana (el portal oficial donde los ciudadanos reciben notificaciones relacionadas con trámites administrativos). En esta notificación, se advierte a los titulares de viviendas turísticas que deben aportar la referencia catastral para no perder su registro.

Además, si consta correo electrónico a efectos de notificaciones, los afectados reciben el aviso también por mail.

A partir del momento en que recibas esa notificación en la carpeta ciudadana, tienes 10 DÍAS NATURALES PARA ABRIRLA. Debes estar muy atento porque si no accedes a la notificación en ese plazo, se entenderá que la rechazas.

PRESENTA LA INFORMACIÓN REQUERIDA

Una vez hayas accedido a la notificación, tienes 10 DÍAS HÁBILES PARA INDICAR LA REFERENCIA CATASTRAL única e individualizada de la vivienda turística. La referencia catastral debe ser exclusiva de la vivienda, la misma referencia no puede estar asociada a más de una vivienda.

Ten en cuenta que para hacer el trámite necesitas tener descargado en tu ordenador el programa Autofirma para firmar de forma digital.

Si además de la referencia catastral, hay algún dato más de tu vivienda que no consta en el Registro y es considerado esencial según la normativa turística, es recomendable que lo completes.

Para realizar correctamente todo el trámite simplemente debes seguir los pasos que se te indican en la siguiente Guía:

CÓMO ACTUALIZAR LA REFERENCIA CATASTRAL DE VIVIENDAS TURÍSTICAS EN EL REGISTRO 

CONSIGUE QUE TU VIVIENDA SE MANTENGA EN EL REGISTRO

Una vez hayas completado el trámite anterior obtendrás automáticamente un acuse de recibo con los datos nuevos introducidos y tu vivienda quedará perfectamente inscrita en el Registro de Turismo de la C. Valenciana.

Recuerda que todo el trámite debes finalizarlo antes de 10 días hábiles desde que abres la notificación. Pasado ese plazo, si no lo has hecho, tu vivienda será dada de baja y no podrá ser alquilada turísticamente de forma legal.

ACTUALIZACIÓN DEL REGISTRO

Los datos del Registro de Turismo se están depurando y actualizando para ser trasladados a una nueva aplicación informática que permita mayor eficiencia en su tratamiento.

En una primera fase se dieron de baja 886 viviendas porque no disponían de datos esenciales como el NIF/NIE del titular.  Se puede consultar la baja del registro de estas viviendas AQUÍ

Ahora se inicia la segunda fase para cancelar la inscripción de 23.000 viviendas que fueron registradas en su día sin aportar el dato de la referencia catastral. Este dato es obligatorio y, según el nuevo decreto regulador de las viviendas turísticas, todas debían aportarlo al registro antes del 31 de diciembre de 2024. Estas 23.000 viviendas no actualizaron esta información y por tanto se procede a iniciar expediente de baja.

Esta segunda fase no es la última, por ello es importante que revises bien que el registro de tu vivienda tiene todos los datos que se consideran esenciales según la normativa turística.

Si deseas alquilar turísticamente una vivienda, debes cumplir los requisitos del Decreto Regulador e inscribirla en el Registro de Turisme Comunitat Valenciana.

En cualquier momento puedes registrar on line tu vivienda turística a través del trámite de Autoregistro o consultar sus datos a través de la web en el siguiente enlace:

LISTADO OFICIAL DE EMPRESAS TURÍSTICAS

Turismo dispone en la actualidad de más de 100.000 viviendas turísticas registradas en toda la Comunitat Valenciana.

    Ante un escenario de millones de turistas, 1800 viajeros por el mundo en 2030 según la OMT, la segmentación experiencial de la demanda y la búsqueda de nuevos perfiles es la estrategia elegida por las administraciones turísticas para conseguir un turismo más sostenible.

    Y entre esos segmentos, aparece como prioritario un nuevo perfil que se ha denominado como “turista cosmopolita”, pero

    ¿qué es turismo cosmopolita y qué no?

    Según la RAE, el adjetivo cosmopolita tiene tres acepciones concretas:

    1. Dicho de una persona: Que se ha movido o se mueve por muchos países y se muestra abierta a sus culturas y costumbres.
    2. Dicho de un lugar o de un ambiente: Donde confluyen personas de diversas naciones, costumbres, etc.
    3.              

    4. Dicho de un ser vivo: Que habita o puede habitar en la mayor parte de lugares y climas.

    Así pues, aunque en una primera aproximación se puede asociar este perfil al del turismo urbano con preferencia por la cultura o las compras, realmente su caracterización resulta más compleja.

    Según informes de la Agència Valenciana del Turisme y Turespaña, se trata de un turista:

                   

    • Transversal, no geolocalizado
    •              

    • Realiza más de 3 viajes al año en estancias más reducidas y espaciadas y no necesariamente en temporada alta
    •              

    • Gasta un 20% más que el turista medio
    •              

    • Le interesa descubrir los atractivos típicos, no diluidos en la globalización. Respeta el entorno local.
    •              

    • Es hedonista, le gusta disfrutar experiencias auténticas: enogastronomía, compras, arte y cultura
    •              

    • Es sensible a la preservación medioambiental y consume preferentemente productos locales.
    •              

    • Marca tendencias de viaje

    Así pues, este cliente concreto reporta beneficios estratégicos para el turismo de la Comunitat Valenciana:

                   

    • Desestacionaliza
    •              

    • Incrementa la rentabilidad
    •              

    • Contribuye a la sostenibilidad
    •              

    • Prescribe destino

    Turespaña estima que este segmento supone unos 32 millones de personas en el mundo, unos 25 millones en Europa (concentrados en Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Holanda) y unos 7 millones en Estados Unidos y Canadá.

    ¿Qué hacer para captar a este turista?

    Es evidente que todo el sector turístico puede coincidir en los beneficios del turismo cosmopolita, pero la clave ahora es determinar cuál es la mejor estrategia para captarlo, por qué unos destinos se posicionan en este segmento y otros no.

    Algunas de las claves destacadas en la jornada sobre turismo cosmopolita pasan por:

                   

    • La diferenciación y selección de target
    •              

    • La gestión integral y la gobernanza colaborativa para adaptar oferta y destino
    •              

    • La tecnología para una gestión inteligente
    •              

    • La personalización de la experiencia
    •              

    • La conectividad

    Desde el sector público, la estrategia de la Agència Valenciana del Turisme pasa por la promoción de los valores mediterráneos y la sensibilización social alrededor de la hospitalidad hacia el viajero tal y como destacaron en la mencionada jornada tanto el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer como la directora de Turisme, Raquel Huete.

    En 2018 la Agència realizará 22 acciones enfocadas a este segmento, entre ellas un fam trip con touroperadores de Reino Unido especializados en turismo cosmopolita, un desayuno de trabajo con agencias especializadas de Italia o unas jornadas con agencias de Israel.

    Consulta el http://www.turisme.gva.es/turisme/es/files/pdf/Calendario_Ferias_2018_CV.pdf>Plan de Marketing 2018 de la Agència Valenciana del Turisme 

    Turespaña por su parte se propone como objetivo la generación de 1150 millones de euros en ingresos por turismo internacional cosmopolita en Europa y Estados Unidos hasta 2020.

    Consulta el http://www.tourspain.es/es-es/VDE/Paginas/PlanEstrategicoMarketing.aspx>Plan de Marketing 2018-2020 de Turespaña

    Los aeropuertos de Alicante, Valencia y Castellón, por su parte, siguen aumentando la conectividad y suman conexiones directas con más de 150 destinos.

    Desde el sector privado, la clave es la agilidad en la adaptación de los recursos, la cultura del detalle y el servicio personalizado para este segmento. En este sentido, la presidenta de la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante, Isabel González, también presente en la jornada, hacía autocrítica y se preguntaba si cuando un hotelero decide renovar su establecimiento se plantea para quién lo renueva, qué quiere transmitir cuando decide un precio,… Igualmente, remarcó la necesidad de una formación del personal más aplicada al trabajo real en el sector y a las demandas de estos nuevos segmentos.