“Contar con talento con síndrome de down y discapacidad intelectual en nuestra plantilla es un privilegio, nos ha hecho mejores como empresa y como personas”. Raquel Vicente Bezjak, Directora General de Gourmet Catering & Eventos está convencida: la inclusión no es sólo responsabilidad social, es una ventaja competitiva para su empresa.
Este año Gourmet Catering & Eventos ha recibido el Premi Turisme Comunitat Valenciana en la categoría “Capital Humano Turístico” por esta política laboral y por su trabajo como aliado empresarial de Asindown Valencia en “La Mare que va», el centro de formación de esta asociación.
APRENDER HACIENDO
Gourmet Catering & Eventos organiza cada año 2.500 eventos para más de 360.000 comensales. Tiene un equipo estable de más de 400 profesionales y cerca del 35% lleva más de 10 años en la empresa.
Según su Directora General, priorizan la estabilidad, la conciliación y la formación continua porque según dice “cuidar al equipo es la mejor garantía para cuidar a nuestros clientes” y el equipo en Gourmet Catering es, según Raquel Vicente, “comprometido y diverso” porque quieren que cualquier persona encuentre un lugar donde crecer y aportar talento.
Por ello, desde 2023 Gourmet Catering impulsa el proyecto de “La Mare Que va” en colaboración con Asindown Valencia y ofrecen formación, prácticas y contrataciones a los alumnos de este centro de formación.
“Ellos aprenden haciendo. Nos pasa a todos, pero quizá ellos más. Necesitan entornos reales y nosotros les ofrecemos formación y trabajo a la vez, los eventos en los que participan funcionan al final como incubadoras de talento” explica Roberta Lazzari, Directora de Marketing de la empresa.
Hasta el momento Gourmet Catering ha realizado más de 60 eventos en los que han participado jóvenes con Síndrome de Down y discapacidad intelectual. Son eventos dentro de la escuela “La mare que va” pero también en otros espacios tan importantes como el Palacio de Congresos o el Hotel Santos Las Arenas en València.
“Primero empezamos la formación con eventos en “La Mare que Va” y luego salen fuera, a espacios donde ellos pueden estar bien, entornos conocidos, estables, con las dinámicas claras” explica Roberta.
Según la directora de marketing, se les ofrece una formación prácticamente personalizada, adhoc, “cada uno tiene sus tiempos, no hay una norma. En La Mare que va se forman en sala y cocina pero también en habilidades sociales y pasan a trabajar cuando están preparados. Somo realmente una lanzadera, les facilitamos las herramientas necesarias”.
LA INCLUSIÓN CAMBIA LA ACTITUD DE EMPLEADOS Y CLIENTES
Hasta la fecha la empresa ha contratado a 28 jóvenes menores de 35 años con Síndrome de Down y discapacidad intelectual para colaborar en eventos. De ellos, el 20% ya está trabajando en restaurantes o establecimientos de manera indefinida.
Sofía es una de las que ya tiene su contrato indefinido en el Restaurante Contrapunto del Palau de les Arts, que gestiona el grupo de Gourmet Catering. “Sofia siempre llega con una sonrisa, siempre dice que está genial y anima a los compañeros. Cuando tienes un problema, su visión te anima, para ellos todo es más simple” apunta la directora de marketing.
Otra mirada del cliente
Además, “la mirada del cliente cambia” continua Roberta, “por ejemplo, la pausa-café en un congreso es un momento de prisas, una cola para esperar ser servido puede ser fuente de malestar, pero esta sensación se suaviza cuando la atención la realiza una persona con discapacidad. Cambiamos la manera de vivir el evento”.
Empleados como agentes inclusivos
Y también cambia la mirada de otros empleados. “Cuando empezamos este camino, todos compartíamos la preocupación de saber cómo hacerlo. Este miedo es muchas veces un freno, para ellos pero también para nosotros” recuerda Raquel.
Para salvar esta dificultad, Gourmet Catering & Eventos ha creado la figura de los “agentes inclusivos”. Son personal de la empresa que se forma junto a Asindown para acompañar a los nuevos compañeros con discapacidad. Igualmente preparan a empleados como mediadores laborales internos para reforzar este acompañamiento y que hagan de nexo de unión entre empleados y familias.
“Nos formamos para saber cómo explicar las instrucciones, darles alas y ayudarles a sacar todo su potencial. Adaptamos los horarios, y no para que trabajen menos, sino para que sean más efectivos. Para ellos un trabajo es autonomía, confianza y felicidad” explica Roberta.
CÓMO INTEGRAR LA INCLUSIÓN LABORAL EN UNA EMPRESA
A otras empresas que deseen iniciar este camino, Raquel Vicente y Roberta Lazzari advierten que es necesario integrar la inclusión como un compromiso transversal en la estrategia de la empresa, dejar de lado la pena, el “ay pobrecitos” y apostar por ofrecerles herramientas, oportunidades. Este convencimiento debe estar en toda la estructura de la empresa. Y después, para estudiar si es viable, buscar aliados que te puedan guiar, como en su caso Asindown Valencia.
“El primer paso es tener la voluntad de abrir un camino nuevo que no tiene un espejo en que mirarse, y esto no es sencillo” reconoce Raquel.
Sin embargo, la directora de Gourmet Catering & Eventos asegura que compensa, y no solo como responsabilidad social. La aportación de estos profesionales, según dice, “va más allá de la operativa: fortalece al equipo, impulsa la innovación, mejora la experiencia de cliente y se convierte en una auténtica ventaja competitiva”