Desde 2024 los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana tienen la posibilidad de gestionar la inspección y sanción de viviendas de uso turístico. De esta forma, no sólo el consistorio tiene mayor control sobre esta oferta de alojamiento en su municipio si no que, además, el dinero de este tipo de multas queda en las arcas municipales.
¿Trabajas en el ayuntamiento de un destino turístico y te interesa saber más sobre esta posibilidad? Te contamos qué consistorios pueden solicitarla y qué obligaciones y beneficios tienen.
Municipios grandes como València pero también más pequeños como Piles ya han obtenido la cesión de esta gestión. Te explicamos también su experiencia.
Ayuntamientos como el de Benidorm o València, con cerca de 6.000 viviendas turísticas registradas cada uno, gestionan y tramitan ya la inspección y las multas.
Pero también otros consistorios con menos oferta han apostado por asumir esta tarea, como es el caso de Ayora o Faura, con sólo 6 viviendas turísticas registradas cada uno, o Piles, que tiene 156, y La Font d’en Carrós, con 37.
QUÉ AYUNTAMIENTOS PUEDEN GESTIONAR LA INSPECCIÓN Y SANCIÓN DE VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO
Sólo los ayuntamientos que cumplan con determinados requisitos pueden solicitar a la Dirección General de Turismo la cesión de la inspección y sanción de viviendas de uso turístico ubicadas en su ámbito territorial.
La petición es siempre voluntaria pero se debe acreditar el cumplimiento de 2 condiciones:
- El acuerdo del pleno u órgano competente del Ayuntamiento
- La disposición de cuerpo de Policía Local
En aquellos municipios que no cumplan los requisitos o no soliciten la cesión de esta competencia, la inspección y recaudación de sanciones seguirá ejerciéndola la Generalitat.

Piles
CÓMO SOLICITAR LA CESIÓN DE LA INSPECCIÓN Y SANCIÓN DE VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO
Si el ayuntamiento decide que le interesa gestionar esta competencia debe solicitarlo a la Dirección General de Turismo.
El primer paso es adherirse al Convenio Marco entre la Generalitat y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias. Puedes consultar el contenido del convenio en el siguiente enlace:
CONVENIO MARCO PARA EL EJERCICIO DE
LA INSPECCIÓN Y SANCIÓN DE VIVIENDAS TURÍSTICAS
La adhesión y solicitud del ejercicio de esta competencia se debe hacer telemáticamente a través del siguiente enlace:
SOLICITAR LA GESTIÓN DE
LA INSPECCIÓN Y SANCIÓN DE VIVIENDAS TURÍSTICAS
En la solicitud se debe adjuntar la documentación que acredite que se cumplen los requisitos:
- Certificado del Acuerdo del Pleno u órgano competente.
- Certificado de disponer de un cuerpo de Policía Local en activo que indique los medios humanos y materiales disponibles para asumir la delegación.

Benidorm
BENEFICIOS PARA EL AYUNTAMIENTO QUE ASUME LA INSPECCIÓN Y SANCIÓN DE VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO
Cuando la Dirección General de Turismo acepta la petición, el Ayuntamiento cuenta con nueva información y recursos económicos:
- Tiene acceso a los datos no públicos de todas las viviendas de uso turístico de su municipio registradas en Turismo. “El ayuntamiento comunica a la Dirección General de Turismo los técnicos que precisan disponer de acceso informático al Registro de Turismo y se les gestiona la autorización” apunta Belén Colomer, jefa del Servicio de Asistencia e inspección turística de la Conselleria de Turismo.
- Tiene el control de los expedientes sancionadores a las viviendas de uso turístico de su municipio que no cumplan la normativa.
- Tiene la capacidad de resolver el tipo de sanción aplicable a los alojamientos irregulares en función de lo que establecen la Ley 15/2018, 7 de junio, de la Generalitat, de turismo, ocio y hospitalidad de la Comunitat Valenciana y el Decreto 15/2020, de 31 de enero, de disciplina turística de la Comunitat Valenciana. Según el caso, se puede emitir un apercibimiento para corregir la irregularidad, imponer una multa económica, suspender temporalmente la actividad o incluso clausurar el alojamiento.
- Cuenta con el apoyo, la formación y el asesoramiento de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias para resolver dudas, así como con la oportuna coordinación e interoperabilidad con la Dirección General de Turismo
- Tiene el derecho a usar como ingresos propios el dinero recaudado en las multas a alojamientos de su municipio, que pueden llegar hasta 600.000 euros, según sea una infracción leve, grave o muy grave, y existan circunstancias atenuantes o agravantes, tal y como indican los artículos 94 y 95 de la ley. El Ayuntamiento de València ha impuesto ya sanciones por más de 250.000 euros.
Más agilidad e inmediatez
Según la jefa del servicio de Asistencia e Inspección turística de la Dirección General de Turismo, Belén Colomer, “los ayuntamientos tienen mayor conocimiento, desde la proximidad, de las VUT que existen en su municipio, así como de la casuística o conflictividad que generen las mismas en la localidad. Además, con motivo de las competencias propiamente municipales que inciden sobre las viviendas, cuentan con acceso a datos y expedientes de urbanismo, ambientales, etc, que agilizan la inspección y optimizan los recursos y actuaciones”.
“La principal ventaja es la inmediatez” asegura desde el Ayuntamiento de Valencia, Juan Izquierdo, jefe del Servicio Central de Procedimiento Sancionador. “Todo el procedimiento se agiliza” porque una vez conocida la posible irregularidad pueden consultar no sólo los expedientes municipales sobre la situación urbanística y ambiental sino también la inscripción en el registro turístico de la Generalitat.
Coincide también la alcaldesa de Piles: “el objetivo principal es garantizar la convivencia vecinal y para ello es necesaria una oferta reglada y controlada de viviendas turísticas, dando una respuesta ágil ante posibles incumplimientos” explica la alcaldesa, Cristina Fornet.
Las viviendas turísticas son el pilar fundamental de la capacidad de alojamiento de Piles. Este municipio, de menos de 3400 habitantes, dispone únicamente de un albergue de 90 plazas además de 156 VUT.
OBLIGACIONES PARA EL AYUNTAMIENTO QUE ASUME LA INSPECCIÓN Y SANCIÓN DE VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO
El ayuntamiento que asume el ejercicio de esta competencia debe:
- Vigilar el cumplimiento de la legalidad por parte de las viviendas turísticas que se ofrecen en su municipio.
- Desarrollar y concluir el expediente sancionador correspondiente si se detecta alguna irregularidad o le llega alguna denuncia sea directamente o derivada desde la Dirección General de Turismo.
- Reportar trimestralmente a la Dirección General de Turismo los expedientes realizados y las multas, suspensiones o clausuras realizadas para dar de baja en el Registro a las viviendas afectadas.

València
Personal destinado a la inspección y sanción
Según explica Fornet, en el Ayuntamiento de Piles no han necesitado reforzar el personal. Trabajan con medios propios. “Contamos con 3 agentes de Policía Local para la inspección sobre el terreno y en las dependencias municipales contamos con 1 auxiliar de administración y 1 técnico que pueden realizar las gestiones necesarias”, explica la alcaldesa, que aclara que todavía no han impuesto ninguna sanción, “estamos culminando la implantación y, con el plan de inspección preparado, se iniciaran los expedientes cuando se detecten”.
València destina policía especializada en viviendas turísticas
La situación del Ayuntamiento de Valencia es bien diferente dada su diferente dimensión. Según Juan Izquierdo, trabajan en coordinación con el Servicio de Licencias Urbanísticas y el Servicio de Policía Local, donde hay incluso agentes especializados en este tipo de viviendas.
El jefe del servicio destaca la importancia de esta especialización porque así obtienen actas muy completas que facilitan delimitar los incumplimientos. Juan Izquierdo reconoce que tienen un alto volumen de denuncias, aunque muchas no se concretan en sanción porque no se trata de alquileres turísticos según la normativa o directamente se dan de baja en el registro de turismo porque no se ejerce la actividad en los términos que marca la ley.
Más de 250.000 euros en sanciones
Según el jefe del servicio, desde el 10 de marzo, cuando entró en vigor el convenio, han abierto 125 expedientes sancionadores, 70 de ellos tienen acuerdo de incoación y se han dictado 34 resoluciones, en 25 de ellas ya se ha aprobado sanción. En total, el Ayuntamiento de Valencia ha puesto sanciones por valor de 252.017 euros.
Como demuestran los casos de València y Piles, la situación de la vivienda turística es muy diferente según el municipio. Por ello, la implicación de los ayuntamientos es fundamental.
El consistorio que firma el convenio se encargará de esta competencia durante 5 años, en principio. Ésta es la vigencia del convenio de adhesión aunque puede ser prorrogado por 5 años más si hay acuerdo previo o extinguirse a instancia de cualquiera de las partes con antelación de treinta días.
Sí aún quedan dudas por resolver, puedes consultar también el webinar informativo que la Dirección General de Turismo realizó el 10 de junio de 2025 y descargar la presentación que se utilizó en la sesión.