En un sector tan competitivo como el hotelero, la incorporación de tecnología ha dejado de ser un mero factor de modernización para convertirse en una herramienta estratégica que impacta directamente en pilares clave como:
- Experiencia del cliente
- Eficiencia operativa y ahorro
- Bienestar del personal
Te contamos cómo, a través de la tecnología, Caro Hotel Valencia ha mejorado en estas 3 áreas gracias al proyecto TechYroom 2.0.
Este proyecto permite instalar tecnología en un hotel de forma piloto para poder comprobar su utilidad en situaciones reales y está financiado por Turisme Comunitat Valenciana, a través de Invat·tur, y desarrollado en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero y Hosbec.
De este modo, el hotel se convierte en un showroom tecnológico que pueden conocer otros alojamientos turísticos interesados en mejorar a través de la innovación.
Tal como señala Olivia Estrella, Directora de Innovación Turística en Turisme Comunitat Valenciana, “el proyecto TechYroom ha permitido implementar un modelo de innovación tecnológica muy interesante para el sector hotelero de la Comunitat Valenciana, gracias a la colaboración de agentes muy diversos”.
La TechYroom 1.0 se instaló en un gran establecimiento de cadena hotelera en Benidorm y esta TechYroom 2.0 se ha realizado en un hotel urbano más pequeño de Valencia, el Caro Hotel. Ahora ya está en marcha la TechYroom 3.0 que se va a realizar en dos alojamientos del interior de Castellón para impulsar la innovación también en el turismo rural.
MEJORA EN LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE
En el Caro Hotel, un establecimiento boutique de cinco estrellas, la implementación de un mapa interactivo digital ha revolucionado la forma de conectar al huésped con la ciudad. «Es intuitivo, visual, y permite enviar recomendaciones personalizadas directamente al WhatsApp del cliente», explica Cari Gutiérrez, subdirectora de Caro Hotel. Esta herramienta no solo dinamiza la interacción, sino que libera tiempo del personal de recepción para tareas de mayor valor añadido, ya que el mismo cliente puede usar el mapa que está expuesto en la entrada, personalizar su propia ruta y enviársela a su móvil.
Junto a esto, el Caro Hotel ha aprovechado también la plataforma WiPass, que utiliza conectividad sin contacto (NFC) para ofrecer acceso a redes Wi-Fi sin contraseñas ni registros. Los clientes tienen un dispositivo con esta tecnología en su habitación y simplemente acercando su móvil tienen acceso a información del hotel (cartas de restaurantes, horarios de servicios, canales de contacto…) y de la ciudad, como si tuvieran una Tourist Info en su teléfono y sin salir de la habitación.
De este modo, se centraliza toda la información en el móvil del huésped. «El cliente ahora elige cuándo interactuar. Ya no hay que bombardearle con folletos físicos», añade Gutiérrez. Este enfoque «no intrusivo y sostenible» ha mejorado la satisfacción, especialmente entre viajeros internacionales y millennials, que valoran más la autonomía.
BIENESTAR LABORAL: TECNOLOGÍA QUE CUIDA AL EQUIPO
La ergonomía ha sido otro eje prioritario de la TechYRoom 2.0. Los exoesqueletos, desarrollados por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), han reducido notablemente el esfuerzo físico de las camareras de pisos en tareas repetitivas como hacer camas o agacharse. «Antes, las lesiones lumbares eran frecuentes. Ahora el personal termina la jornada con menos molestias», destaca Gutiérrez.
Además el hotel ha probado un sistema de comunicación a través de las Gafas Rayban Meta que permite a la gobernanta reportar incidencias que pueda encontrar en las habitaciones sin necesidad de desplazarse o usar sus manos para llamar por teléfono si las tiene manchadas limpiando. La gobernanta ordena por voz a las gafas sacar una fotografía y comunicar con el departamento técnico. “Reporta incidencias en segundos, sin llamadas innecesarias», destaca la subdirectora de Caro Hotel.
MÁS EFICIENCIA EN LA OPERATIVA Y MÁS AHORRO
Con este sistema de comunicación interna, además de los robots de limpieza y transporte, se han agilizado procesos en cocina y pisos, segura Cari Gutiérrez, quién añade también como la pantalla digital en recepción les ayuda a ahorrar papel y tinta.
Aunque los datos definitivos se conocerán más adelante, Caro Hotel ya detecta también una reducción en el consumo de agua gracias a la fuente que convierte humedad ambiental en agua potable. Esta tecnología elimina el uso de botellas de plástico en el establecimiento.
INVERSIÓN Y REPLICABILIDAD, ¿UN MODELO PARA TODOS?
“Actualmente estamos valorando con los proveedores cuáles de estas tecnologías vamos a adoptar a largo plazo y qué inversión supondrá dotar a todo el equipo con los dispositivos necesarios” nos cuenta la subdirectora de Caro Hotel. Lo que sí asegura es que no desean aumentar los precios para compensar la inversión. Apuestan por adoptar la tecnología para reforzar su propuesta de valor: «No subiríamos precios, pero mejoraríamos la percepción. Un cliente satisfecho repite y recomienda», afirma Gutiérrez.
Hoteles y empresarios de alojamientos diversos asistieron en abril a la inauguración de la TechYRoom 2.0 y mostraron interés en las soluciones presentadas.
Susana Ruíz, coordinadora del Hotel Center de Valencia, resaltaba el potencial de estas soluciones: «El robot que transporta ropa de pisos o el check-in previo desde el móvil del cliente son avances tangibles que querríamos implementar». Sin embargo, reconoce que la inversión inicial sigue siendo una barrera para hoteles medianos.
Fabiola Barraclough, gerente de la casa rural “La Casa Gran” en Benavites, considera que su establecimiento es muy pequeño para asumir este tipo de tecnología pero “me ha llamado mucho la atención el exoesqueleto que usa la señora de la limpieza y le ayuda a evitar lesiones al cargar peso. Me ha parecido muy práctico de emplear”
En el proyecto TechYRoom la inversión es asumida por Invat·tur. “Ahora está en manos del sector hotelero adoptar estas tecnologías, muchas de las cuales pueden ser ofrecidas por empresas de nuestra Comunitat”, indica Olivia Estrella.
Al margen de los costes, lo que sí ha demostrado la TechYRoom 2.0 es la adaptabilidad de estas herramientas a los espacios. La elección del Caro Hotel, un pequeño establecimiento urbano en un edificio histórico de alto valor patrimonial, ha puesto de relieve la flexibilidad del modelo: “Demuestra que la tecnología puede integrarse en cualquier tipología de alojamiento”, subraya la directora de Innovación de Turisme CV.
TECHYROOM 3.0: EL FUTURO ES PREDICTIVO
Olivia Estrella ha manifestado la voluntad de Turisme CV de apoyar una tercera edición, destacando que forma parte de una estrategia coherente de innovación y sostenibilidad turística: “el interés creciente por parte del sector alojativo refuerza la necesidad de seguir impulsando iniciativas como esta en colaboración con el ecosistema tecnológico y turístico”
De cara a una posible TechYRoom 3.0, el ITH ya está analizando un nuevo enfoque que represente un salto cualitativo respecto a las ediciones anteriores. “Si la primera versión puso el foco en la habitación y la accesibilidad, y la segunda en la sostenibilidad y la digitalización de espacios comunes, la tercera edición aspira a construir una experiencia digital completa a través de analítica avanzada, sistemas predictivos y personalización inteligente”, señala Álvaro Carrillo, director del ITH.
Temas enlazados | Invat·tur | Tecnología turística |